Friday, November 20, 2015
Wednesday, November 11, 2015
Thursday, October 29, 2015
Dreams
When you finally get everything you wanted, when you accomplish almost all your goals, when you discover the ultimate freedom of being able to decide everything for yourself, and discover
That you
Are more lonely now
Than you have ever been.
It is on that very moment that you learn to hate everything you wanted, all the goals you accomplished and the freedom that came with them, because the person you wanted to enjoy that freedom with, is no longer near, and will never be near again.
You have learnt the hard way that freedom isn't the same when there is no one to share it with. Once you've tasted freedom everything turns sour if you discover it on your own. That's the problem that comes with growing up and discovering that you cannot be alone, that when you're alone, your worst fears and nightmares come to haunt you. You've never been good at being alone and you tried to convince yourself that everything
Was going
To be ok.
But you don't miss your mom or your family. You don't miss your home or your neighbourhood. You miss everything you could've become having grown up there. You miss him. You miss the beautiful couple you were, how his hands fit yours perfectly. How, with only one look at your eyes, he knew exactly what was going on until you decided you didn't want him to know anymore, until you decided to push him away.
Because you two were different.
And now you're going to therapy because you cannot cope with the idea of him being himself and being happy without you, because you cannot understand how you let him go, knowing no one is ever going to love you how he did,
how he does?
You secretly hope that all those messages he leaves around are intended for you, you secretly hope that his heart still has a spot marked with your name.
You only hope
Because you know it would be the most selfish thing to do to expect him to actually still love you after what you did to him and his self esteem and his confidence,
And his trust.
And now you're here, in your bed, which is in fact too big for your own, which would be much better if he was in it. And you think of him, and all the possible and impossible escenarios in which you may have travelled with him, or he may have decided to come live with you, and you go to sleep and force yourself to dream about it because it's the closest you'll ever get to fulfilling those dreams.
And you dream, because that's the only way your heart has to keep pumping, and that's the only way your mind has found to be able to wake up everyday and not hate yourself so much.
That you
Are more lonely now
Than you have ever been.
It is on that very moment that you learn to hate everything you wanted, all the goals you accomplished and the freedom that came with them, because the person you wanted to enjoy that freedom with, is no longer near, and will never be near again.
You have learnt the hard way that freedom isn't the same when there is no one to share it with. Once you've tasted freedom everything turns sour if you discover it on your own. That's the problem that comes with growing up and discovering that you cannot be alone, that when you're alone, your worst fears and nightmares come to haunt you. You've never been good at being alone and you tried to convince yourself that everything
Was going
To be ok.
But you don't miss your mom or your family. You don't miss your home or your neighbourhood. You miss everything you could've become having grown up there. You miss him. You miss the beautiful couple you were, how his hands fit yours perfectly. How, with only one look at your eyes, he knew exactly what was going on until you decided you didn't want him to know anymore, until you decided to push him away.
Because you two were different.
And now you're going to therapy because you cannot cope with the idea of him being himself and being happy without you, because you cannot understand how you let him go, knowing no one is ever going to love you how he did,
how he does?
You secretly hope that all those messages he leaves around are intended for you, you secretly hope that his heart still has a spot marked with your name.
You only hope
Because you know it would be the most selfish thing to do to expect him to actually still love you after what you did to him and his self esteem and his confidence,
And his trust.
And now you're here, in your bed, which is in fact too big for your own, which would be much better if he was in it. And you think of him, and all the possible and impossible escenarios in which you may have travelled with him, or he may have decided to come live with you, and you go to sleep and force yourself to dream about it because it's the closest you'll ever get to fulfilling those dreams.
And you dream, because that's the only way your heart has to keep pumping, and that's the only way your mind has found to be able to wake up everyday and not hate yourself so much.
Wednesday, October 28, 2015
Without you
Haunted by the forces that suck you in,
That pull you under,
Tight.
And your words are engraved in me,
So long as guilt resides here,
Carved into the walls in writing,
With our broken hearts imprinted,
Beside it.
I didn't want you to leave me.
I didn't want to leave you.
I didn't want you to leave me.
I do not want to leave you.
No one wants to do with me.
No one wants to do with me.
As you don't want me, you.
I didn't want to leave you.
No one wants to do with me...
No one wants to do with me...
As you don't want me, you!
I didn't want to leave you.
Wednesday, October 14, 2015
Thursday, October 8, 2015
Always
Siempre me voy a encontrar leyéndote, intentando saber cómo estás, si sos feliz. Siempre me vas a importar por más fuerza que haga por intentar desprenderme y dejarte ser. Nunca pretendí hacerte sentir culpable de desconfiar de mi. Sé que fue un error mío el sentir que no era suficiente lo que tenía para buscar atención en otro lado. La culpa fue mía por no poder ponerlo en palabras, por actuar sin pensar en las consecuencias. No puedo imaginar el dolor o la bronca que sentís por esto y me gustaría que dejes de flagelarte. Yo no puedo ni quiero pensar en volver a sentir lo que me generaba tenerte. No creo encontrar nunca ese calor, esas cosas se dan una sola vez en la vida para mí. Pero somos infinitamente diferentes. Mirá como en un mes yo estoy viviendo sola y vos con una mochila paseando por el mundo. Mirá como en un mes ambos llegamos a lo que queríamos, y me duele pensar que todo se dio porque ya no estamos juntos pero en parte siento que fui un gran ancla para vos, tanto con mis dudas como con mi enfermedad y todo lo que conllevó. Es el día de hoy que sigo sintiéndome una carga cada vez que dejo que alguien se preocupe por mí en ese sentido.
No quiero que sientas que todo se terminó por tu culpa. Fue culpa de los dos. Fue culpa de que yo me mudara inicialmente con alguien que no te caía en gracia. Fue culpa de que no te agradara la idea de que trabaje tanto y viva tan lejos, fue culpa de que me preocupara tu futuro y el hecho de que, siendo tan diferente a mi, no te propusieras metas, no llevaras s cabo ninguna de las que nos propusimos juntos.
Hoy puedo decir que crecí. Crecí porque pude y puedo poner en palabras lo que me pasó, lo que hizo que yo decidiera inconscientemente que ya no quería nada, que quería distancia. Yo sé que si algún día te vuelvo a cruzar mi cuerpo y mi alma van a volver a vibrar de la misma forma que lo hicieron siempre y es por eso que ahora agradezco que estés lejos, con tu familia, con tus amigos, disfrutando tu vida. No creo poder soportar ese tipo de emociones y salir bien parada.
No dejes que mis errores construyan una burbuja alrededor tuyo. Hay muchas personas que pueden amarte como yo, si les das la oportunidad. Yo ya sé que no te merezco, que mis errores se llevaron la posibilidad de un futuro juntos y lo lamento infinitamente porque el mundo con vos en este momento para mí sería diez veces más fácil de enfrentar.
Me encantaría saber en qué momento voy a dejar de pensarte, de soñarte, de sentir tu perfume en el subte y retorcerme de dolor; quiero saber en qué momento vamos a poder seguir con nuestras vidas y después me acuerdo de lo que vos siempre dijiste, que volví a leer el otro día al mudarme y encontrar tus cartas: éramos dos mitades esperando encontrarse. Lamentablemente yo voy a seguir siendo una mitad. Vos te acorazaste con tu desconfianza y yo elegí alejar a todos. Pienso a veces qué habría sido mejor pelear, odiarnos, y no este silencio eterno en el que nos sumimos los dos para no seguir lastimándonos. Pero yo ya no tengo derecho de pedir nada y todo será como tenga que ser.
Por favor te pido que si lees esto, empieces a darte cuenta de lo increíblemente enorme que es tu corazón, y que cerrarlo es un desperdicio.
Por todo lo demás te pido perdón. Por mi ausencia, por mis miedos, por mis errores, por dejar que todo se fuera a la mierda, por no saber cómo balancearme. Te pido perdón por haber descubierto que soy de piedra por fuera y de gomita por dentro, y que ante la más mínima presion, me doblo.
Te deseo con todo mi corazón que tu vida sea la mitad de lo difícil que está siendo la mía en este momento, y que seas el doble de lo feliz que fui yo al verte en fotos realizando tu sueño.
Monday, September 28, 2015
Tóxica
Otra tomografía, otro susto más, otra semana llena de angustia hasta recibir los resultados. Otra vez todo, cada dos meses se repite el mismo sentimiento de toxicidad que emana mi cuerpo y pienso en que todavía queda la posibilidad de que no se haya ido del todo, de que tenga que volver a operarme, de que todo lo que logré, igual que la vez anterior, se caiga.
Thursday, September 24, 2015
Un año
Hoy, 24 de septiembre, se cumple un año. Exactamente un año desde que abrí ese sobre que convulsionó toda mi vida. Todo venía en orden, todo salía bien. El trabajo, las amistades, el amor, (tal vez la familia era lo único que estaba desorganizado).
No supe qué decir, ni qué hacer. Sólo entregué el sobre a mi viejo, y me fui de la cocina. Después vino el momento de contar lo que me pasaba a mis seres queridos, de confiarles mi mayor problema, de intentar no quebrarme, de contárselo a mis jefes, con el miedo de no saber cómo reaccionarían. Comencé a sentir muchísima angustia, mucha tristeza y a temer la reacción de los demás. Muy pocas personas supieron realmente lo que me pasaba hasta el día en que me operaron. Y fue porque así lo quise. Nunca me identifiqué con el rol de víctima y tampoco quiero hacerlo ahora. No me sentí nunca una paciente de cáncer, no me volví el cáncer ni hice de mi vida una prédica contra los hábitos y las comidas que lo generaran. No lo hice porque nunca me vi cerca de la muerte.
De esta manera, al sobrepasar la situación, no me sentí héroe, ni ganadora, ni mucho menos. Sí me sentí bien conmigo misma por demostrarme que puedo contra cosas difíciles, en especial porque no fue lo único que tuve que sobrepasar, ya que incluí en el paquete un despido, peleas familiares y distanciamientos con numerosas personas a quienes yo contaba como amigos. No fue fácil, pero tampoco fue imposible.
Hoy, mirando hacia atrás, haciendo un racconto del año que pasó pienso en todas las cosas que logré, en la gente que conocí, en las personas que se alejaron de mí y de las que yo misma me distancié por ser tóxicas, en aquellos que me fallaron, en aquellos a los que les fallé por no poder manejar el remolino de emociones que fue mi vida hasta hace una semana. Aun no estoy del todo organizada, todavía voy y vengo con los horarios, no me anoté en el gimnasio, me faltan muebles que comprar y tengo muchas cosas tiradas, pero ya no llego alterada, ya no llego angustiada, ya respiro normal y principalmente, ya no tengo tantos ataques de ansiedad como los tenía antes.
No obstante, extraño muchas cosas, muchos proyectos que se que ya no son posibles, muchas situaciones que no se van a volver a dar, pero tengo que aprender a crecer con eso y a ver que la vida no se termina ahí, que si bien no pude y no voy a poder hacer por un tiempo el viaje que sueño hacer, tengo tiempo suficiente para ahorrar el dinero que me hace falta y hacerlo como corresponde el día que tenga la posibilidad. Hasta consideré hacerlo sola, no depender de nadie, no depositar mis esperanzas en gente que me demostró reiteradas veces que no vale la pena, en dejar de permitir que los demás definan mis tiempos.
Este año dos de las personas más importantes que tenía se desprendieron de mí, y si bien dejaron una herida muy grande también me enseñaron una de las lecciones más importantes de mi vida: No dar por sentado nada, ni siquiera lo más mínimo, porque ante el primer temblor, todo puede desmoronarse.
Ya pasó un año, y pasó volando. Falta mucho por recorrer, todavía no terminé con los médicos y las tomografías y los dentistas y demás, pero se que con buena energía y con ganas de seguir adelante las cosas terminan saliendo bien.
No supe qué decir, ni qué hacer. Sólo entregué el sobre a mi viejo, y me fui de la cocina. Después vino el momento de contar lo que me pasaba a mis seres queridos, de confiarles mi mayor problema, de intentar no quebrarme, de contárselo a mis jefes, con el miedo de no saber cómo reaccionarían. Comencé a sentir muchísima angustia, mucha tristeza y a temer la reacción de los demás. Muy pocas personas supieron realmente lo que me pasaba hasta el día en que me operaron. Y fue porque así lo quise. Nunca me identifiqué con el rol de víctima y tampoco quiero hacerlo ahora. No me sentí nunca una paciente de cáncer, no me volví el cáncer ni hice de mi vida una prédica contra los hábitos y las comidas que lo generaran. No lo hice porque nunca me vi cerca de la muerte.
De esta manera, al sobrepasar la situación, no me sentí héroe, ni ganadora, ni mucho menos. Sí me sentí bien conmigo misma por demostrarme que puedo contra cosas difíciles, en especial porque no fue lo único que tuve que sobrepasar, ya que incluí en el paquete un despido, peleas familiares y distanciamientos con numerosas personas a quienes yo contaba como amigos. No fue fácil, pero tampoco fue imposible.
Hoy, mirando hacia atrás, haciendo un racconto del año que pasó pienso en todas las cosas que logré, en la gente que conocí, en las personas que se alejaron de mí y de las que yo misma me distancié por ser tóxicas, en aquellos que me fallaron, en aquellos a los que les fallé por no poder manejar el remolino de emociones que fue mi vida hasta hace una semana. Aun no estoy del todo organizada, todavía voy y vengo con los horarios, no me anoté en el gimnasio, me faltan muebles que comprar y tengo muchas cosas tiradas, pero ya no llego alterada, ya no llego angustiada, ya respiro normal y principalmente, ya no tengo tantos ataques de ansiedad como los tenía antes.
No obstante, extraño muchas cosas, muchos proyectos que se que ya no son posibles, muchas situaciones que no se van a volver a dar, pero tengo que aprender a crecer con eso y a ver que la vida no se termina ahí, que si bien no pude y no voy a poder hacer por un tiempo el viaje que sueño hacer, tengo tiempo suficiente para ahorrar el dinero que me hace falta y hacerlo como corresponde el día que tenga la posibilidad. Hasta consideré hacerlo sola, no depender de nadie, no depositar mis esperanzas en gente que me demostró reiteradas veces que no vale la pena, en dejar de permitir que los demás definan mis tiempos.
Este año dos de las personas más importantes que tenía se desprendieron de mí, y si bien dejaron una herida muy grande también me enseñaron una de las lecciones más importantes de mi vida: No dar por sentado nada, ni siquiera lo más mínimo, porque ante el primer temblor, todo puede desmoronarse.
Ya pasó un año, y pasó volando. Falta mucho por recorrer, todavía no terminé con los médicos y las tomografías y los dentistas y demás, pero se que con buena energía y con ganas de seguir adelante las cosas terminan saliendo bien.
Monday, September 21, 2015
La Realidad Duele
A veces es mejor no ver, pero el destino y el mundo tienen sus formas. Es así como sin querer, por más que no estás entre mis contactos, te encontré ahí parado, con tu mochila, tus botas, tu sonrisa, tu septum y un cartelito que decía "para allá". Dolió. Muy en lo profundo de mi alma quise ser yo quien te sacara esa foto, quien te acompañara a hacerte ese agujerito. Ahora el agujero lo tengo yo. No pensé que fueras a lastimarme jamás y sé que no lo hiciste a propósito pero acabo de hundirme y no puedo evitar echarte la culpa. Se que por primera vez en mucho tiempo debés de estar feliz y por esa razón no pienso volver a hablarte. Siento que toda la angustia que sentiste este tiempo fue por culpa mía y con razón. No soy una inconsciente ni una insensible para no pensar en eso, para no saber que el daño que hice te dejó una marca. Pero a veces me siento y miro lo que logré en este tiempo, lo que alcancé, y me da bronca, mucha bronca, que no hayas estado ahí para seguir mis pasos, que hayas logrado lo que lograste ahora en parte porque me despegué de vos.
Me duele pensar cuánto te costaba realizar los planes que nos armábamos, cuántas veces tuve que postergar cosas porque no estabas listo, y ahora sin más, con un cartelito, llegaste a Santa Fe.
Escribo acá porque sé que no vas a estar pensando en mí, o al menos así espero que sea porque estás cumpliendo tu sueño y yo no tengo ya nada que ver en eso, pero de alguna forma necesito que si un día te acordás de mí y sentís que no corresponde hablarme por lo menos entres acá, que fue siempre mi muro de lamentos, que siempre usaste para saber si estaba bien, y sepas lo que sentí al verte en esa foto.
Ojo, no me malentiendas, no te tengo bronca por haberte ido, o por haberte hecho el septum, me genera mucha felicidad que realmente hayas podido hacerlo, pero, de la misma manera que cuando corté con vos arrancaste de vuelta el colegio, te habías puesto a laburar y entraste en la facultad, ahora estás haciendo las cosas que planificamos juntos y nunca llevamos a cabo. Esa carpa que compramos juntos con tanta emoción ahora te va a proteger de la lluvia y el viento, pero a vos solo; esas plantas que vimos crecer juntos te están ayudando, según sé, a llegar a donde querías llegar porque se convirtieron en plata como habíamos hablado entre los dos, y yo todavía sueño algunas noches que vivimos juntos en el lugar que alquilé que a decir verdad me queda enorme, con todas esas rutinas que proyectamos en que yo llego cansada de trabajar y estás ahí, esperándome con la comida y con un ser humano chiquitito que se parece un poco a mí y otro poco a vos. Los duelos duelen, los cierres duelen, pero son necesarios. Por eso, hoy le pongo yo un freno a mi cabeza.
Espero de corazón que puedas llegar a donde vos te lo propongas, que no dejes país sin pisar, pero principalmente espero que puedas ser todo lo feliz que yo no pude dejarte ser. Hasta acá llegamos mi alma y yo.
Me duele pensar cuánto te costaba realizar los planes que nos armábamos, cuántas veces tuve que postergar cosas porque no estabas listo, y ahora sin más, con un cartelito, llegaste a Santa Fe.
Escribo acá porque sé que no vas a estar pensando en mí, o al menos así espero que sea porque estás cumpliendo tu sueño y yo no tengo ya nada que ver en eso, pero de alguna forma necesito que si un día te acordás de mí y sentís que no corresponde hablarme por lo menos entres acá, que fue siempre mi muro de lamentos, que siempre usaste para saber si estaba bien, y sepas lo que sentí al verte en esa foto.
Ojo, no me malentiendas, no te tengo bronca por haberte ido, o por haberte hecho el septum, me genera mucha felicidad que realmente hayas podido hacerlo, pero, de la misma manera que cuando corté con vos arrancaste de vuelta el colegio, te habías puesto a laburar y entraste en la facultad, ahora estás haciendo las cosas que planificamos juntos y nunca llevamos a cabo. Esa carpa que compramos juntos con tanta emoción ahora te va a proteger de la lluvia y el viento, pero a vos solo; esas plantas que vimos crecer juntos te están ayudando, según sé, a llegar a donde querías llegar porque se convirtieron en plata como habíamos hablado entre los dos, y yo todavía sueño algunas noches que vivimos juntos en el lugar que alquilé que a decir verdad me queda enorme, con todas esas rutinas que proyectamos en que yo llego cansada de trabajar y estás ahí, esperándome con la comida y con un ser humano chiquitito que se parece un poco a mí y otro poco a vos. Los duelos duelen, los cierres duelen, pero son necesarios. Por eso, hoy le pongo yo un freno a mi cabeza.
Espero de corazón que puedas llegar a donde vos te lo propongas, que no dejes país sin pisar, pero principalmente espero que puedas ser todo lo feliz que yo no pude dejarte ser. Hasta acá llegamos mi alma y yo.
Sunday, June 21, 2015
My dear,
Find what you love and let it kill you.
Let it drain you of your all.
Let it cling onto your back and
weigh you down into eventual nothingness.
Let it kill you and let it devour your remains.
For all things will kill you, both slowly and fastly,
but it's much better to be killed by a lover.
Saturday, May 23, 2015
Wednesday, May 13, 2015
"There are always worse things waiting. You think you have seen the most terrible thing, the one that coalesces all your nightmares into a freakish horror that actually exists, and the only consolation is that there can be nothing worse. Even if there is, your mind will snap at the sight of it, and you will know no more. But there is worse, your mind does not snap, and somehow you carry on. You might understand that all the joy has gone out of the world for you, that what you did has put all you hoped to gain out of your reach, you might wish you were the one who was dead – but you go on. You realize that you are in a hell of your own making, but you go on nevertheless. Because there is nothing else to do."
Sunday, May 10, 2015
La ansiedad te va a matar.
Frustración, desesperación, bronca, angustia, ira, tristeza, pena, vacío, culpa. ¿Cuántas emociones pueden caber en un solo ser humano? ¿Cuántas de ellas está preparado mi cuerpo para aguantar? No quiero ponerlo a prueba, no quería ponerme a prueba, solo quería y quiero estar tranquila. Pero nadie me dice cómo. ¿Qué siento ahora?, que me voy a morir. Es increíble que hace seis meses, cuando me dijeron que tenía cáncer, no sufrí ni la mitad de lo que estoy sufriendo ahora. Tal vez yo me lo busqué, o se dio así, o fue culpa de otro. No lo se, simplemente se que ninguna de todas las opciones que tengo me conforma ni alivia mi tristeza, ni llena el vacío ni calma la frustación; NI SANA LA CULPA.
Decile chau a tus uñas, Gina. Y decí que no podés fumar, si no ya te habrías prendido diez. La ansiedad te va a matar.
La ansiedad te va a matar.
La ansiedad te va a matar.
Decile chau a tus uñas, Gina. Y decí que no podés fumar, si no ya te habrías prendido diez. La ansiedad te va a matar.
La ansiedad te va a matar.
La ansiedad te va a matar.
Wednesday, March 25, 2015
Wednesday, January 7, 2015
No me voy a Morir
No me voy a morir. Eso no significa que no piense en ello de tanto en tanto, simplemente no lo relaciono con mi enfermedad. No se extiende mi diagnóstico hacia la posibilidad de que el día de mañana me muera de la misma forma que murió mi abuelo. Ese miércoles que me enteré después de cuatro años lo que en realidad llevo en mi cuerpo, no supe como reaccionar. Cáncer, ese papel me informó que lo que tengo es cáncer. No supe cómo hacerme a la idea de que la misma enfermedad que vi sufrir a muchas personas es ahora mía. De todas maneras no es eso lo que me afecta. Lo que realmente me llega a doblegar es la idea de que por culpa de ese papel muchísimos planes que tenía quedaron en espera.
El 2014 tuvo tan solo un hecho relevante, fue el año en que me dí cuenta de a quién quería junto a mí y fue el año en que por primera vez decidí ir en busca de lo que quería, con miedo de fallar, pero decidida a intentarlo, y así fue como conseguí recuperar a la persona que por miedo perdí hace un tiempo, la persona que más me amó, me ama y me va a amar en todo el mundo. De no ser por él en este momento sería un manojo de nervios (estaría aún peor de lo que estoy).
Siempre fui positiva, siempre optimista, mirando hacia el frente, hasta que algo más fuerte que yo me venciera, pero incluso ahora, que tengo todas las de perder, que tengo miles de motivos para pensar en no querer pensar, para llorar y encerrarme, es cuando más para adelante quiero tirar. No creo en dioses, pero si sé que este momento de mi vida es un desafío enorme que va a determinar quién soy en realidad. No fue suficiente con enterarme de que porto una de las enfermedades más dañinas en el cuerpo. También tuve que soportar un despido sin causas aparentes por parte de jefes aparentemente justos y moralmente correctos, que el 24 de diciembre del 2014 decidieron hacer que me desmorone y se destruya esa fortaleza de positivismo que llevaba en mis hombros. No van a destruirme, no van a conseguir que todos mis planes y mis sueños se cancelen, no van a lograr que me quede sentada en mi lugar, porque el despido no fue un obstáculo, es el empujón que necesitaba para decidir hacerme independiente. No voy a ser una esclava, no voy a atarme a un solo lugar y agradezco que mi compañero de vida comparta esa idea conmigo, que sea él quien tenga intenciones de llevar esto adelante a pesar de mis miedos y fobias.
El 2014 no me tiró para atrás, al contrario, me terminó de demostrar la fuerza que tengo para soportar y superar obstáculos, uno tras otro, sin flaquear y sin pensar que todo está perdido.
Doy gracias a la gente que este último tiempo supo acercarse a mí, dejarme saber que cuento con ellos, y a aquellos que se alejaron tanto por miedo o por inseguridad, les agradezco por hacerme dar cuenta de quién es de fiar realmente.
Yo no soy lo que los demás creen de mí, soy lo que yo decido ser, con el empeño que le pongo.
El 2014 tuvo tan solo un hecho relevante, fue el año en que me dí cuenta de a quién quería junto a mí y fue el año en que por primera vez decidí ir en busca de lo que quería, con miedo de fallar, pero decidida a intentarlo, y así fue como conseguí recuperar a la persona que por miedo perdí hace un tiempo, la persona que más me amó, me ama y me va a amar en todo el mundo. De no ser por él en este momento sería un manojo de nervios (estaría aún peor de lo que estoy).
Siempre fui positiva, siempre optimista, mirando hacia el frente, hasta que algo más fuerte que yo me venciera, pero incluso ahora, que tengo todas las de perder, que tengo miles de motivos para pensar en no querer pensar, para llorar y encerrarme, es cuando más para adelante quiero tirar. No creo en dioses, pero si sé que este momento de mi vida es un desafío enorme que va a determinar quién soy en realidad. No fue suficiente con enterarme de que porto una de las enfermedades más dañinas en el cuerpo. También tuve que soportar un despido sin causas aparentes por parte de jefes aparentemente justos y moralmente correctos, que el 24 de diciembre del 2014 decidieron hacer que me desmorone y se destruya esa fortaleza de positivismo que llevaba en mis hombros. No van a destruirme, no van a conseguir que todos mis planes y mis sueños se cancelen, no van a lograr que me quede sentada en mi lugar, porque el despido no fue un obstáculo, es el empujón que necesitaba para decidir hacerme independiente. No voy a ser una esclava, no voy a atarme a un solo lugar y agradezco que mi compañero de vida comparta esa idea conmigo, que sea él quien tenga intenciones de llevar esto adelante a pesar de mis miedos y fobias.
El 2014 no me tiró para atrás, al contrario, me terminó de demostrar la fuerza que tengo para soportar y superar obstáculos, uno tras otro, sin flaquear y sin pensar que todo está perdido.
Doy gracias a la gente que este último tiempo supo acercarse a mí, dejarme saber que cuento con ellos, y a aquellos que se alejaron tanto por miedo o por inseguridad, les agradezco por hacerme dar cuenta de quién es de fiar realmente.
Yo no soy lo que los demás creen de mí, soy lo que yo decido ser, con el empeño que le pongo.
Subscribe to:
Posts (Atom)