Tuesday, December 29, 2009

Me.

Yo soy yo.
Acelerada, melancólica,
indulgente, versátil,
desconfiada hasta el hartazgo,
amiga, amante, hermana, mujer.
Yo soy.
Era, soy y seguiré siendo.
Con o sin espejos, sin máscaras ni carnavales,
con mucha risa y poco llanto.
Con fe y con esperanza pese a todo.
Claro que soy yo.
Soy de cenizas fértiles,
de sollozos impulsivos y carcajadas inmediatas.
Tengo el alma de miel y de canela,
y la carne fraguada en salmuera.
Siendo, soy.
Soy tus sueños y pesadillas,
tus días y tus noches;
Soy la que permanece siempre, la sempiterna
la callada entre las sombras,
la que destella entre alaridos.
Soy yo, ¿Quién más si no?
Soy la que se queda,
la de paciencia infinita y sin memoria,
la de atardeceres rojos y amaneceres azules,
soy quien pone a prueba tu cordura.
Sí, yo soy.Y me declaro vanidosa como la única:
soy la primera y la última…
a la que amas, por la que lloras,
con la que sueñas, a la que añoras.

Tuesday, December 22, 2009

Understand.







' With you I didn't
meet love,
but began
understanding it '.

Friday, December 11, 2009

Sick.

I'm sick of this, sick of having to follow orders and instructions. I'm sick of not being able to be me without trying to make everyone happy. I'm tired of trying to be someone I'm not just to be accepted. I'm exhausted of the bad mood my house gets me into. I'm sick of how unfair it is when I get grounded for something I didn't do. I'm sick of being unable to go wherever I want however I want, just because it could get dangerous. I'm tired of being a grown up for some things but still a child for others. I'm sick of having to wait for things I want to happen. I'm sick of not having any place to cry on my own. I'm fed up with having to scream holding on to a pillow just not to wake anyone up from their sleep. I'm tired of having to share my bedroom with some kind of person-ish being who can't understand that she's not the only one who lives there. I'm sick of doing stuff I'm not supposed to, just to get the permission to do stupid things. I'm exhausted of the fact that stepping outside my house to go anywhere is a challenge. I'm sick of being still father-dependant. I'm tired of thinking there's a long list of things I won't ever be able to do just because when I am old enough to do them without asking, I'll be way too old to do them. I'm sick of watching how everything I try to do right goes wrong. I'm tired of trying to be normal. I'm sick of doing things all day long and just be seen when I stop doing them, and be grounded for not doing anything, when in fact, I've been doing stuff all day long. I'm exhausted of having so much anger inside and nothing to discharge it on. I'm sick of locking myself in the bathroom to cry in silence. I'm sick of having seventeen years and still go asking for permission for the silliest things.
I'M SICK OF BEING UNABLE TO BE ME WITHOUT HAVING TO EXPLAIN ANYTHING TO ANYONE.

Sunday, November 22, 2009

Healing.


Dicen que un amor fallido
deja muchas heridas, pero jamás mencionan que hay aquellos que poseen el
talento innato de sanarlas.

Wednesday, November 18, 2009

Píldoras para volar. Por Gina Ferioli

Una vez comenzado el verano, ya no podría volver atrás. El sentimiento de un inminente crecimiento corporal y psicológico se apoderaría de su ser hasta involucrarla en un estado de autismo crónico que lentamente la derivaría en la última instancia de su vida, la muerte.
Los primeros días de diciembre no eran exactamente jornadas para recordar, no le llamarían la atención a nadie. Una semana completamente monótona le indicaría a Olivia que debía cambiar de rumbo. Se tomó una tarde al sol, recostada en el pasto sin hacer nada, para meditar qué podría hacer para abandonar es vida aburrida y rutinaria que llevaba. Miles de ideas se le cruzaron por la mente, pero encontró que una de ellas era la que más le llamaba la atención. Cerró los ojos
por un momento intentando recordar una imagen de las que archivaba en sus pensamientos.
Tiempo atrás, mirando por el borde de su ventana, ubicada a varios metros del suelo, se sintió pequeña. Comenzó a envidiar a las aves, que a diferencia de lo que ella podía hacer, eran completamente libres y conocían los lugares más altos y remotos que ningún ser humano podría llegar a sentir debajo de sus pies. Mientras se imaginaba la infinidad de suelos que nunca sería capaz de sentir, un escalosfrío le recorría lentamente cada centímetro de la piel, erizandosela.
Abrió rapidamente los ojos se acercó lentamente una vez más a esa ventana, su espacio que la conectaba con el resto del mundo, sus olores, sus colores y ruidos. Una vez más miró con dedicación el movimiento de las aves, su danza en el aire y la libertad de movimiento, su facilidad para aprovechar cada brisa del viento y dejarse llevar por ella; Olivia contempló cada pluma de cada ala que se movía al compás del latido de su corazón, como llevando el ritmo más profundo que podría existir, y dejándose mostrar.
Un dejo de envidia le recorrió las venas y se cercioró de que la idea que le había llamado la atención sería entonces la que lograra cumplir esa fantasía que la joven dejaba crecer en su mente. Por más que ella estaba en edad de madurar, su alma la mostraba como una niña encasillada en un cuerpo de una casi-mujer de diecisiete años.
Quizá lo que conllevaba a que ella divagara de tal manera podría ser que todo lo que había conocido hasta ese entonces, duraría tan solo un par de días más. Luego de ese momento, tendría que aprender a vivir por su cuenta, ya nadie le diría que hacer, se vería expuesta a los peligros que la sociedad le infringiera por ser una niña más, creciendo de a poco en un mundo donde para ser grande hay que dejar los sueños atrás.
Se dio vuelta y miró hacia su almohada, esa compañera inexplicablemente fiel, que una vez más sentiría el frío de sus lágrimas. Con convicción se acercó a su cama y se recostó. Involuntariamente las pequeñas gotas de diamantes comenzaron a rodar por sus mejillas, humedeciendo su rostro. Cada una que golpeaba su pecho era un gramo menos de preocupaciones que ella debía llevar en su espalda por lo menos en ese instante. La calma que le otorgaba estar en silencio, totalmente inmóvil en su cama, escuchando a las aves cantar a través de su ventana sin que nadie interrumpiera ese lapso de completa inmunidad, era lo que ella definía como paz.
Con la vista perdida Olivia observaba sin demasiado detalle todos los rincones de su habitación; las formas de los muebles, los adornos, la ropa que yacía inerte en una silla, perfectamente doblada y lista para archivar dentro del ropero. Sus ojos viajaban contemplando cada relieve en ese espacio pero un elemento en particular hizo que frenaran y dedicaran más tiempo a su investigación. Un pequeño frasco azul con inscripciones doradas. Olivia no lograba identificar qué era lo que decía, por lo que tuvo que ponerse de pie y caminar unos diez pasos, hacia donde se encontraba ubicado el escritorio donde posaba dicho frasco. Cuidadosamente lo tomó con ámbas manos. Se sentía frio. Con la manga de su abrigo secó sus lágrimas, que no la dejaban enfocar la vista hacia las letras. Luego leyó "Píldoras para volar".
Inmediatamente sus manos se desprendieron del envase, el cual estruendosamente cayó al piso, y dejó al descubierto su contenido. Miles y miles de pequeñas esferas celestes rodaron por el suelo de la habitación. Olivia desesperó; pensó qué podría pasar si su madre entrara y viera lo que allí pasaba. Fugazmente comenzó a barrer todo con su mano, intentando juntar la mayor cantidad posible de aquellos cuerpos rodantes difíciles de atrapar.
El frasco se había hecho añicos, pero la joven divisó que un solo trozo había quedado intacto. El frente de aquel recipiente se posaba en el suelo sin daños mayores, y las letras doradas aún se leían. La mente de Olivia comenzó a sacar conclusiones como pan caliente, y llegó a una teoría que se aplicaba muy bien a esta situación. No existen las coincidencias - se dijo a sí misma. Pensó que si esas píldoras estaban en su habitación, eran para ella y no para alguien más. Agregando su inevitable pasión por el vuelo y la libertad.
Decidió intentarlo. Dos segundos después se llevó a la boca un manojo de esferas que logró tragar como dulces. Sintió una vez más ese escalosfrío que le recorría todo el cuerpo llegando hasta el cuello y haciéndola temblar; su espalda comenzó a picar, también las piernas, y los brazos. Olivia sintió que las manos se le movían; al mirarlas contemplo como las uñas se le afilaban y los dedos se iban afinando uno por uno. Cerró los ojos, no sentía dolor, pero una inexplicable molestia se adueñaba de su tranquilidad y terminó por inducirla al llanto. Las lágrimas volvieron a brotarle de los ojos y de su boca no salian sollozos, si no gritos, cantos melancólicos, como los de un ave en la noche.
Al abrir los ojos, sus brazos ya no eran brazos. Su espalda ya no poseía la misma forma de siempre y veía distinto. No necesitó aguzar la vista para observar que sus dedos se habían transformado en plumas, y sus brazos en alas, que nacían en el medio de su espalda. Ya no podía palpar con las yemas de los dedos sus costillas ni sus rodillas. No poseía sentido del tacto, pero instintivamente se acercó a la ventana.
Una vez más miró hacia abajo. Esta vez se sentía segura. Abrió sus alas. Una brisa tibia recorrió cada pluma de su nuevo cuerpo. Decidió lanzarse. Al fin y al cabo los pichones de ave así aprenden - pensó. Se posó en el borde de la abertura, y mirando fijo hacia el frente se dejó caer, sintiendo como el aire mismo la sostenía. Movió sus alas a la par, logrando entender como funcionaban. Minutos después se hallaba parada sobre las montañas de los Andes, habiendo vencido a todo aquel individuo que se hubiera tomado el tiempo de escalarlas.
Luego de contemplarse, conocer lugares y suelos nuevos, sentir hasta la brisa más leve ayudarla a remontar el vuelo, sintió sueño. Su cuerpo estaba cansado de tanto ejercicio. Encontró en un campo de soja, un hermoso colchón formado con hojas frescas debajo de la bóveda azul. Decidió que ese era un buen lugar para descansar. Con precaución apoyó los pies en ese suave césped, y bajando las alas y la cabeza se acomodó cual ave en su nido, para ver amanecer un nuevo día y remontar el vuelo hacia otras tierras.
Amaneció. El sol entraba por la ventana y golpeaba violentamente su frente. Olivia abrió los ojos, se desperezó y sorprendida dirigió la vista hacia sus manos. Ya no tenía plumas. Sus brazos no eran alas. Se levantó sobresaltada; miro el suelo. No había vidrios, ni píldoras, ni frasco. Solo el reflejo de la luz que entraba por esa ventana que daba al este. Se llevó las manos a la cabeza; su corazón se sentía lleno de alegría, cual niño con mascota nueva. Y esa melancolía fisica que Olivia notó, se debía a la idea de no poder volver a sentir esa libertad profundamente propia que ese sueño le había dado.
Una vez más sacó conclusiones involuntarias. Su fantasía más profunda se había hecho realidad en sueños. Quizá volviendo a dormir tendría alas una vez más. Convencida de su hipótesis se recostó nuevamente en la cama, bajó los brazos y la cabeza, para que al despertar, le fuera fácil remontar el vuelo.

Sunday, November 1, 2009

Drown.

With hands held high into the sky so blue, as the ocean opens up to swallow you.

With hands held high into the sky so blue, as the ocean opens up to swallow you.

Wednesday, October 28, 2009

Sometidos.

Cuando ni agua ni hielo
cubren las heridas que ha dejado el cielo
con sus incoherencias
y el corazón pierde la vida
no queda nada más que hacer.
Cuerpo inerte, se mueve por fuerza ajena
y con otros seres sobrevivientes anida,
donde la furia es lo que hay de comer;
donde esperar por una muerte lenta
es la única esperanza.
Abrir los ojos solo para ver la luz del día
que se encuentra corroída
por lo pasos del hombre y su creación,
y el mundo se ha convertido en mansión
para aquel al que le llenan los bolsillos
con dinero sucio y perverso
de entidades infames
en las cuales los hombres se ven inmersos.
La iglesia, los gobiernos
tan sucios como el Thames,
manchados de sangre
de aquellos que por el resto se desviven
y el aire es lo único que piden.
Aquellos que no viven, sino se mantienen vivos
a las ordenes de otros, sometidos.
La felicidad convertida en mito
donde el minotaurio no perdona al final del laberinto;
donde cada centimetro de suelo
es un ring de duelo
donde no hay ya lugar para el miedo,
y ya nadie dice - yo si puedo -.
Este mundo ya solo fomenta
la inseguridad, la falta de fe;
solo métodos de muerte lenta
y dolorosa que no se ve.
A cada corazón el dolor acosa,
atentando con debilitarlo
hasta tenderlo en el suelo
haciendole imposible remontar vuelo.
Inmunidad y oposición ya no existen
en el diccionario,
Las opiniones ya no poblan
el diario, ni las radios.

Monday, October 26, 2009

Hollow.


Vacía, vacía como puñado de aire, con el alma retorcida, se miraba frente al espejo y se veía llorar. Las lágrimas le rodaban por el rostro como piedras de derrumbe. Sus sollozos se hallaban opacados por las manos que cubrían su boca. No quería llamar la atención. No quería que nadie supiese que ella estaba sufriendo; que por dentro se iba desintegrando y solo la estructura de su cuerpo se mantenía en pie, atentando con desmoronarse silenciosamente. Cada particula de su corazón iba entrando en una especie de catarsis crónica que le llevó por la espalda un escalosfrío que daba notas del porvenir. Un futuro cercano y oscuro que la mantendría ocupada, inmersa en una soledad abrumadoramente real y evidente. Cada segundo que pasaba, una nueva lágrima iba conociendo el contorno de sus facciones, atravesando sus mejillas hasta posar discretamente sobre la manga de su abrigo, el cual ya parecía moteado por las gotas saladas que ella dejaba caer. Quizá no haya solución, hay que atenerse a lo que el destino escribió para uno - pensó. Pero luego recapacitó - ¿Y qué tal si no existiera tal cosa como el destino? No existe el destino. Cada uno es libre de escribirlo día a día y darle vueltas a la vida cuántas veces se quiera. El destino no es sabio, no podría jamás estar dentro de una mente y controlarla hasta en sueños. Cada uno es dueño y señor de sus actos, por lo que, en consecuencia, también de su vida y lo que ocurra en ella, las personas con las que la comparta y las situaciones en las que se vea inmersa.

Thursday, October 22, 2009

Time.

Hiper nerviosa, sacadísima y con temblores, con el cuerpo cansado; con males femeninos y cagada de hambre, con pánico escénico y ganas de vomitar, con sueño y harta de estudiar. Irritable y con la vista cansada, deseosa de estar en la cama durmiendo y sin tiempo para nada. Los días no me alcanzan, se pasan volando y no puedo aprovecharlos.

Thursday, October 15, 2009

Cambiar.

Cuando por años viviste acostumbrado a cierta forma de vida y todo lo que te rodea está firmemente asentado; cuando tu existir se vuelve una rutina monótonamente interesante y descubrís que en realidad es un buen modo de pasar los días; cuando la gente cercana a vos es la misma de hace años y lograste con ellos una relación diferente; ¿Cómo hacés para desprenderte? ¿Cómo hacés para abandonar la adolescencia y entrar en el mundo de los grandes con tanto para perder? ¿Existe alguien que nos explique como crecer o aprender a soportar la pérdida?
Hay tanto en nuestras manos que tarde o temprano se pierde, y ese es nuestro mayor miedo. No sólo personas dejan de tener conexión con nosotros, si no elementos, situaciones y tiempo. A medida que crecemos nos obligan a madurar, a evolucionar mentalmente, a deshacernos de esos hábitos infantiles con los cuales hasta ese momento nos entreteníamos.
Lugares que frecuentábamos ya se nos prohiben. Escuela, condenada institución que muchas veces maldecimos, ahora es uno de nuestros más preciados edificios; y pensar que allí hubo cientos de chicos que nunca conocimos y que probablemente amen y desprecien, al igual que nosotros, lo que las aulas que nos mantenían internis representaban para nosotros y que ahora extrañamos. Personas que dentro de ese lugar nos hicieron crecer y no só
lo docentes con su sabio conocimiento letrado, sino también compañeros de clase con los cuales con el tiempo aprendimos a convivir, y nos enseñaron lecciones de vida. Los que se transformaron en amistades y aprendieron a señalarnos cuando nos dirigíamos hacia un mal camino.
A medida que crecemos perdemos y ganamos cosas, pero a veces lo que adquirimos no contrarresta lo que se nos va y nos genera angustias hasta que logramos acostumbrarnos a que eso que no está más simplemente no lo está. Pero ¿qué pasaría si nunca nos acostumbráramos? Si adaptarnos al cambio inminente fuera imposible. Quizá mas de medio mundo estaría perdido en sí mismo.

Tuesday, October 13, 2009

Lujuria.


Give up hope, give up trust, for a little bit of LUST.


Vanity.


Sin embargo, no relato esta historia por vanidad. Quizá estaría dispuesto a aceptar que hay algo de orgullo o de soberbia.
Pero ¿por qué esa manía de querer encontrar explicación a todos los actos de la vida?

Wednesday, October 7, 2009

Switch.


Boys who
are girls,

who like
girls

to
be

boys.

Tuesday, October 6, 2009

Handled.


Me soplaba el viento en la cara y de lejos veía la luna acercarse al norte de mis ojos. Contemplé con delicadeza cada momento de las nubes, su danza irregular; sentada en silencio cada segundo que pasaba me rozaba los labios como un susurro irreverente. Desde allí arriba todo cabía en la palma de mi mano. Cada persona se hacía pequeñísima ante mí en ese lugar gloriosamente alejado del aire contaminado. Observé inconscientemente un punto fijo en el cielo, cómo intentando buscar algo que allí se posara, desde donde observase a todos por igual, pero sin suerte bajé la mirada y reconocí que cuando uno no siente la presencia de algo superior es imposible verlo donde se lo busca. A cuarenta y cinco grados del suelo comencé a sentir como la gravedad volvía a sostener mi cuerpo firme hacia el suelo y descubrí que al final soy yo quien lo maneja, dentro de los parámetros que una naturaleza, rígida y flexible a la vez, estableció hace milenios.

Monday, October 5, 2009

Imperfección.


Hizo su llamada en plena tarde. Si el corazon le arde en cada toque de las teclas, sus palabras suenan huecas pero son tan importantes.Si se siente un cobarde ha de tratar de conservar la calma y darle rienda suelta a su garganta. Mientras el le cuenta el día ella vacía una sonrisa hacia el micrófono y levanta, el tono y le propone que se vean. Él da gracias mira al cielo y le hacer ver que la desea. Se despiden; las frases se entrecortan, las palabras no coinciden. Un mal sabor de boca del final les pide que a las nueve todo sea más perfecto, que él la mire, ella responda y atrapar ese momento cómo si fuera un sueño.
El no sabe que ponerse, ella mira sus vestidos; solo piensa que han de verse más tarde. Los pasos en la acera desde lejos y en la mente sus complejos y los nervios traen sudor. A dos metros la saluda con un par de besos; duda. Dos cabezas que se chocan se sonrojan y su alma cae desnuda. sSe pregunta, por qué le ocurre todo. Por qué nunca todo sale bien como cuando está solo y lo imagina,cohibido; su vergüenza es una lápida que actúa de una forma rápida y que la lastima; ella cree que no lo pasa bien y sufre en su interior. Él cree que ha de aguantar pero sin mirar el reloj y asi siguen hablando entre bocados y algún trago. Ambos piensan que no hay mas que hacer y olvidan los halagos más forzados, sinceran sus palabras, se relajan y se olvidan de querer aparentar. Ya no trabajan estrategias, no hay palabras necias, solo mágia.
No lo piensa y le pregunta si en la noche vendrá a casa; ella afirma en su respuesta y se siente tan dispuesta y abrumada porque nada ha salido como esperaba. Pero si te sientes bien qué más da que sea perfecto, la vida es un fluir de incorrecciones, un directo. Un fallo es avanzar hacia delante; una caida es un instante de ver que hay que dejar correr el tiempo, porque si te sientes bien, qué más da que sea perfecto. Aprende a convivir con ello y disfruta el momento; errar es experimentar, probar en cada intento, vivir lo malo y bueno y ver que todo sigue dentro.

Tuesday, September 29, 2009

Rot.




-What happens if you place a
healthy apple next to a
rotten one?
-The rotten apple will probably
slowly transform the healthy
one into one of them.

Wednesday, September 23, 2009

Amarte.

Para amarte tan sólo
necesito dos segundos.
Uno para brindarle a
mi mente
la imagen de tu rostro,
y el segundo para permitirle
a mi corazón latir por tí.
Lo demás es involuntario.

Tuesday, September 22, 2009

Fin.


Van y vienen recuerds cm espinas en mi alma, y lentamente recrren cada centímetr de mis venas hasta practicarle eutanasia al c♥raz♥n. Día a día se escribe de a frases la vida y cnfrma una historia que ns califica y ns mdifica. Ese cuento que se rigina cnfrme pasan las horas es cn cual viviremos el rest de nuestra vida y es pr es que se trna tan difícil tmar decisines acertadas. Cada mment que mis js se cierran, imagenes muertas, plasmadas en mi mente vuelven a vivir. Vuelv a vivenciar situacines que de a pc esper pder brrar de mi mente y n bligarme a vivir con ellas. Si tan sl existiera alg que me diera una señal para pder tmar la decisin crrecta en vez de librarme al azar y esperar lmejr. Sería td más fácil si supiera y cm es que termina la histria.

Wednesday, September 2, 2009

Together.

And you mean to me what I mean to you.
And together baby there's nothing we won't do.
Cause if I got you I don't need money, I don't need cars, boy you're my all. And oh, I'm into you.
And boy no one else would do, cause with every kiss and every hug you make me fall in love. And now I know I can be the only one. I bet it's hearts all over the world tonight, with the love of their life; who feel what I feel when I'm with you.

Leash.


Si amarte es tenerte
atado al piso..
¿Quién soy yo para
quitarte el
paraiso?

Air.

Tell me how I’m supposed to breathe with no air? If I should die before I wake, it's because you took my breath away. Losing you is like living in a world without no air. I’m here alone, didn’t wanna leave. My heart won’t move, it’s incomplete, Is there an other way I can make you understand?
But how do you expect me, to live alone with just me? ‘Cause my world revolves around you. It’s so hard for me to breathe. Tell me how I’m supposed to breathe with no air? Can’t live, can’t breath with no air.
Got me out here in the water so deep. Tell me how you gon’ be here without me? If you ain’t here I just can’t breathe. I walked, I ran, I jumped,I took right off the ground to float to you. There’s no gravity to hold me down for real, but somehow I’m still alive inside. You took my breath but I survived. I don’t know how but I don’t even care.

Sunday, August 30, 2009

Cumpleaños. Por Gina Ferioli

Cuantos brindis llevan ya esas copas
y marcas de conversación y desvelo,
roces de infinita gracia hipócrita
miradas furtivas y recelo.
Llenos los platos, vacío el corazón.
Se diviniza la existencia, engaña la razón
cuando situaciones frívolas
frenan la nación,
y ante dicho freno
alegría y emoción.
Ya no se ve el momento en que vivimos,
el momento en que nacimos
ni el día en que un dios
hizo a un lado los planetas, la luna y el sol
y con esmero nos creó
No se ve que dicho encuentro
entre error y perfección
no es motivo de descanso
ni de celebración.
Que se pare el calendario
y que de uno exista el don
de valorar lo necesario
y completar nuestra misión.
Nos estamos explotando,
corrompiendo la visión
de lo correcto y honorable
ante ocio y vocación.
Gente convocada,
sonora una ovación,
a aquel del cual esta noche
celebran la reunión.
Perdido está el sentido
de dicha congregación.
A los sordos el oido
les es como a nosotros,
atrofiado corazón.

Wednesday, August 5, 2009

Lazos.

Tu cuerpo y el mío, entrelazados, los dos. Unidos por los labios y el roce de tu voz contra mi piel. Me estremece sentir que tus ojos me contemplan, y amo saber que te gusta poder vivirme. Te detienes a observar cada detalle de mi piel como pretendiendo apreciar un lienzo con trazos delicados de ternura y pasión. Sintiéndote cerca no necesito nada más; es ese momento en el que todo lo que me rodea pasa a ser nulo y tú, delante mío, conformas mi integridad y entereza, conformas todo lo que yo necesito para ser feliz. Eres aquello por lo que yo nací y por lo que voy a vivir esforzándome por ser cada día mejor, para tí. Te amo con cada fibra de mi ser. Mi corazón palpita más fuerte cuando siento el tuyo cerca. Tu presencia hace que mi rostro se sonroje, eres el único que puede alterar todo mi sistema causando en mí, contínuamente una sonrisa. No imaginé nunca sentirme así, o mejor dicho, volver a sentirte cerca. Volver a tenerte a mi lado, haciéndome feliz, es algo que jamás hubiera concebido en mi mente, y sin embargo estás aquí conmigo, y eres mío y yo tuya, como siempre debió ser.

Sunday, July 26, 2009

Lejos.

Me siento en el medio de la nada, me encuentro vacía de momentos irremediables de amor, descubrí una imperante necesidad de llenar ese hueco con algo que logre compensar todo lo que por mi cuenta no puedo conseguir. Estoy sentada lejos de todo, lejos de todos y lejos de lo que es mío, de lo que me completa y me originó. Solía pensar que iba a poder manejar esta situación como los adultos lo hacen; viajes de negocios, separación de las familias a través del mundo, pero no puedo, quizá si sea dependiente, quizá realmente necesite volver.

Saturday, July 4, 2009

Casualidad.


Planeta: Mercurio
Símbolo: Autum
Palabra de poder: Yo pienso

Simbología
Cuenta con una potencia inigualable, derivada de los cinco elementos que contiene dentro de sí mismo. Simboliza la comprensión y la sabiduría.

Características
Es el más curioso del zodíaco, se concentra en lo que le interesa, alejándose del mundo. Nada lo distrae. Algunos han tenido una vida bohemia en su juventud, se burlan de lo convencional y les gusta dar rienda suelta a sus impulsos.
Ama la libertad y desea vivir en un cambio constante ya que se aburre con facilidad de la gente, pero podrá llegar a ser muy dependiente de lo que admire. El amor llegará a su vida primero a la mente y después a su corazón.

Planeta regente
Es mercurio, el regente de las comunicaciones y el intelecto, el cual le dará habilidades para expresar sus ideas.

Objetivo de vida
Fue hecho para dedicarse a estudiar, aprender, escribir y comunicar. La misión más importante en su vida es recibir y dar información.

Cualidades
Hay que darle apoyo espiritual siempre que lo necesite porque él haría el doble por alguien cercano. Jamás se da por vencido y siempre está dispuesto a comenzar de nuevo. Su mente concibe ideas y soluciones que nadie hubiera pensado.

Defectos
Puede influir sobre los demás de manera compasiva y sensible, pero también puede ser obstinado, irracional y egoísta.

Misión para evolucionar
Necesita dominar la impaciencia, la ansiedad y el nerviosismo. Deberá ser más perseverante y menos influenciable. Tendrá que evitar involucrarse en chismes y discusiones.

Tuesday, June 30, 2009

Joint.







Love
is
Friendship
set on
Fire.

Taladro.

Blanca, transparente, inmaculada; marcada por el sol en días de verano ella se muestra completamente limpia de marcas, pero infringe la ley natural al dejar que cuerpos extraños la conozcan y se le hagan personales.
Vive en una sociedad donde nadie está completo hasta que no posee consigo cierto objeto alienado al cuerpo que se le hace propio una vez atravesado. Una linea de tinta, una mancha de color y un trozo de acero que ahora la identifican como parte de un grupo selecto del que una vez adentro, ya no se puede salir.

Monday, June 29, 2009

Locura.

Se despertó agitada, una lágrima de sudor frío corría por su frente y se le dibujó involuntariamente una mueca de dolor que rápidamente se transformó en un grito sordo. Las cinco de la mañana que marcaba el reloj despertador en brillantes números rojos y un horrible jueves en la mitad de un sueño completamente incomprensible le marcaron que debía despertarse. Ese momento de divagación nocturna era diferente a todo lo ya visto; se formaba y deformaba, crecía y se encogía, ella se mantenia en pie mientras muchos la apedreaban. Ella no era normal, se había criado bajo la sabia y vana experiencia de establecer métodos y filosofías de vida, muchas de las cuales, ella aún no se explicaba por qué, cobraban sentido incluso antes de llevarse a la práctica - debo ser educada, no debo dejar que el 'qué dirán' me afecte, nunca seré igual al resto, mantendré mi nivel de originalidad en su máxima exponencia - eran algunas de esas ideas que ella sabía que influían en su actuación cotidiana, pero nunca nadie le había escrito en un papel cómo llevar a cabo, y por más educación que la institución más prestigiosa o los padres más condescendientes pudieran darle, esos eran conocimientos que ella habría aprehendido por su cuenta, tomando de las enseñanzas que recibiera, los aspectos que ella creería prudente.
Lo que ella había aprendido, aquello que sabía, que daba por hecho, no era más que el conjunto de estudios que un autodidácta lleva en su bolso. Aprender a hablar, a escribir, a opinar y a guardar secretos, a cuidar y cuidarse, a manejar conflictos; ella conocia ya los métodos y los riesgos, pero desconocía cómo habría hecho para aprenderlos. Nadie se lo habría especificado; era obvio también que ella jamás se habría rodeado de libros de autoayuda ni habría osado preguntar sobre dichos conceptos para conocer cómo manejarlos.
Ella sabía, conocía, podía llevar a cabo acciones de las cuales no conocía el por qué ni el origen. Hasta llegó a compararse con las crías de tortuga marina que, sin saber por qué, nacían y se arrastaban como un reflejo innato, hacia el mar.
Desconocía el origen de su conocimiento, de sus estudios inconscientes, y esa noche más que nunca precisaba, deseaba, urgía saberlo. Incluso alienaba el por qué de semejante alteración ya que ese, como tantos otros aspectos de su vida, nunca le había generado intriga, no le llamaba la atención en lo absoluto. Quizá fuera el hecho de ser un día jueves, que no dice absolutamente nada, que se encuentra a la mitad de la semana y rara vez es de importancia. No es usual que sucedan eventos relevantes un día jueves. Al menos esa era su percepción acerca de esa jornada, que apenas empezaba y - matemática fría y pura - aún restaba el trayecto de diecinueve monótonas horas.
Diez minutos habrían pasado de las cinco y ella permanecía inmovil y agitada en su cama. De la misma manera que se había aventurado a investigar en silencio la razón de su conciencia repentina, ahora contemplaba minuciosamente esa habitación a oscuras de dos por dos metros que era pequeña, sí, para sus cosas, su ropa, su cama de plaza y media que a duras penas habría logrado atravesar la puerta, la ventana corroída que ocupaba un cuarto de la pared que daba al exterior, de la cual un arácnido madrugador colgaba cual trapecista buscando a tientas pequeñas gotas de agua; las luces de la avenida llegaban tenues a la habitación ubicada en un quinto piso, pero aún asi lograban apuntar con precisión a un lugar, una pequeña mesa de luz de los años ochenta - madera y metal - que sostenía sobre sí, un velador que ya no funcionaba, un vaso de agua, píldoras para calmar la ansiedad, un teléfono celular último modelo de esos que con un boton hasta se logra una comida gourmet y se puede hablar a la luna; y en un rincón a punto de caerse, se encontraba un cuaderno de hojas amarillentas a medio escribir, y tapa y contratapa de cuero.
Todos los adornos sin sentido, una cantidad notable de ropa pasada de moda, amontonada en una esquina de la habitación junto a la puerta, atocigada con fotogafías de caras sonrientes, algunas fuera de foco, otras corroídas por la luz, pero todas con la misma característica: conjuntos de chicas jóvenes, sonrientes, cigarrillos y alcohol.
De todos esos elementos que conformaban la integridad del cubículo, el único que realmente le habría llamado la atencion fue ese cuaderno añejo. Ella se acercó lentamente como felino que acecha a su presa, hacia la mesa de luz. La cama crujió, y entonces notó el vacío incontenible que le generaba el hecho de no compartir ese espacio con alguien más. Casi involuntariamente continuó su odisea hacia la mesa de luz. Estiró un brazo, el izquierdo; noto que temblaba, pero no era de frío, los nervios habian corrompido su ser, su mente y su tranquilidad. Tomó con cuidado ese libro vacío, con precaución; se sentía asustada. Por un momento desconoció lo que al abrirlo descubriría lo que parecía ser su Diario, un jornal, una agenda y un confesionario; una máscara de oxígeno y una cámara de gas. Aquel elemento que posaba inerte en la habitación a oscuras y rodeado de cosas sin sentido sería el gatillo que iniciara la reacción en cadena de pensamientos, ideas cuerdas y trascendentes, sueños, fantasías y mentiras bien manipuladas, que inconscientemente y dentro de su mente femenina de diecisiete años de edad, comenzarían con la generación de hipótesis, prueba y error, lucha interna, cambios bruscos de planes, movimientos silenciosos e involuntarios de su cuerpo que acabarían por acercar la mano a un bolígrafo que casualmente se encontraba reposando en el mismo lugar que el Diario, como si estuviera plantado ahí, de manera casi predictiva, y le ocasionara a ella la necesidad imperante de comenzar a escribir. Lentamente su mano izquierda había cambiado el cuaderno por el bolígrafo, y el primero se encontraba recostado sobre la almohada. Ella comenzó a escribir, no sabía qué, porque escribía a oscuras, pero ella dibujaba letras, números, había descubierto algo, estaba encaminándose hacia la respuesta, la razón de su vigilia esa madrugada. No le llevó mucho tiempo completar la búsqueda; de un momento a otro los ojos se le abrieron, las pupilas se le contrajeron, como si un haz de luz las hubiera penetrado, y ella lenta y progresivamente en el lapso de diez segundos, una década de ínfimos momentos que el reloj despertador no llego a marcar, ella descubriría con asombro y miedo, tristeza y excitación que realmente se habría vuelto loca. Ellos la habían vuelto loca. Todas sus fobias, sus miedos tenían explicación, sus manías y costumbres, su forma de ser, de actuar y hasta de moverse, se habría visto influenciada por los otros.
Queriendo ser original acabó por imitar a aquellos que inocentemente creyeron estar haciéndole bien al no querer dejar que se lastimara. Pero en realidad, ahora ella notaba que hubiera sido mucho mejor equivocarse y aprender, que vivir de teorías, alimentarse de experiencias ajenas e intentar vivir con la culpa de evitar situaciones que pudieran conllevar a la decepción y frustración que acarrea algo mal hecho. Ella estaba loca, dentro de sí estaba fuera, y no había nada que nadie pudiera hacer para ayudarla; ya estaba pasada de vueltas, hasta su sueño se hallaba corrompido. No había vuelta atrás. De ahi en adelante ella tendría que aprender a vivir con su locura, sus manías, que a decir verdad nunca habrían sido suyas, si no imágenes de otros reflejadas en un mismo espejo, que la integraba a ella. Al fin y al cabo, contempló que nadie es completamente original a menos que viva solo, y es una realidad que solo, no se puede vivir, por lo tanto, siempre algo nuestro habrá sido de otro en algún momento. Ella está loca, de amor, de pasión de nervios y ansiedad, de miedos y de angustia, de risa, llanto contenido y ganas de dormir. Lo único que quiere ahora, es dormir. Hasta perdió el apetito. Con calma recostará su cabeza en la almohada una vez mas, y a los quince minutos de las cinco de la mañana, un jueves veinticinco de junio, ella solo querrá dormir en paz, y con suerte despertarse en un lugar mejor.

Thursday, June 25, 2009

Normalidad.

Te miran como despreciándote cuando los ves por la calle, creen que eres distinta a los demás, que te llevas el mundo por delante. Tienden a decir que eres diferente si no sigues el patrón. Existe ya un manual que especifica hasta de los detalles más pequeños la decoración. Ya no eres ni crees, ni dices, ni escuchas; ya no vives. Eres obra de un superior que te ha creado, debes respetar las reglas, mantener el equilibrio, jamás salir de lo que, ellos dicen, es la normalidad; pues claro, quizá sea normal, pero quién puede, dime, ¿¡quién!? decirte qué es normal y qué no.
Ni los mismos mandamientos especifican cuáles son los aspectos que involucran esa normalidad de la cual tanto se habla. Se supone que naces sabiéndolo, que son conocimientos genéticos. Es mucho más sencillo dejarnos evolucionar con la ilusión de saber todo, y luego sentarse y admirar la forma en la que nos golpeamos y nos lastimamos intentando crecer. Claro, siempre fue más fácil dejar que el otro experimente para luego castigar aquello que esté fuera de lo normal. Hay tantas diferencias que nunca se va a poder encontrar un patrón, un modelo a seguir, se ha vuelto completamente imposible establecer planteos que diferencien lo normal de lo anormal, lo formado de lo informe y de lo inexistente. Hay tantas formas de pensar, de hacer y decir, de vivir, como personas en la tierra; es un hecho.
Quizá otros no lo notan pero eres tú la que tiene que lidiar con el - ¿Por qué no puedes ser normal como los demás? - de tus padres, de tus conocidos que declaran que eres diferente. Siempre se habla de discriminación racial, xenofobia, hechos cotidianos que demuestran que las diferencias son motivo de problema; pero qué sucede, si siendo igual a todos, pasando desapercibida, sin hacer nada que declare que eres distinta, aún te lo presentan, aún así te marcan que no eres igual a los demás, ¡pero que debes serlo! No es una opción, según ellos ya es una obligación, ser normal o morir en el intento.

Wednesday, June 24, 2009

Batalla.


{ Avezado, por lo demás, hecho a ese género de empresas, iniciado en todos los secretos resortes del amor ligero, llevaba a tambor batiente su campaña. }

Friday, June 19, 2009

Tiempo.


Con el tiempo aprendí que éste sana todas las heridas.
Con el tiempo aprendí que con él todo crece.
Con el tiempo aprendí que es dinero.
Con el tiempo aprendí que ser fuerte no es no llorar.
Con el tiempo aprendí que los amigos se cuentan con una mano.
Con el tiempo aprendí que el fin no justifica los medios.
Con el tiempo aprendí que en vez de esperar que pase hay que disfrutarlo mientras pasa.
Con el tiempo aprendí que para madurar no se necesita técnicamente llegar a cierta edad.
Con el tiempo aprendí que no existen las coincidencias.
Con el tiempo aprendí que todo lo que hago y dejo de hacer es solo por y para mí.
Con el tiempo aprendí que solo yo escribo mi destino.
Con el tiempo aprendí que de los errores se aprende.
Con el tiempo aprendí que un amigo verdadero es el mejor de los tesoros.
Con el tiempo aprendí que nunca debemos conformarnos.
Con el tiempo aprendí que no vale la pena gastarlo odiando.
Con el tiempo aprendí que hay que vivir cada día como si fuera el último.
Con el tiempo aprendí que siempre hay que observar los defectos propios antes qe los ajenos.
Con el tiempo aprendí que para poder querer a otro primero debemos querernos a nosotros mismos primero.
Con el tiempo aprendí que es mejor una verdad incómoda que una mentira reconfortante.

Wednesday, June 10, 2009

Agua.

En ella no hay sol ni luna, no hay claro ni obscuro, ni mentira ni verdad. En ella no hay bien o mal felicidad o tristeza, compañía ni soledad. Genera cierto sentimiento de entereza global que consume y contiene. Es un ente completamente inverosímil en el cual las leyes de la física son tema principal. No busca explicaciones ni tampoco las dá; solo está ahí, con su natural movimiento y fluidez. Ella también tiene sus manías aunque es bastante regular. Todos la juzgan sin realmente conocerla, establecen teorías y formulas que la hacen partícipe de los peores desastres; pero nadie se detuvo a escucharla con detalle, muy pocos saben qué es lo que realmente ocurre dentro de ella, qué pasa cuando se la critica, cuando se dicen mentiras que la involucran. Cada uno se ocupa de destruirla, sin tomar en cuenta el hecho de que ella es parte fundamental de nuestra vida, que sin ella, nadie sería lo que es. Siempre fue de gran ayuda contar con ella, conocer sus dones y beneficios, comprender que es realmente una buena aliada en momentos de soledad. A diferencia de otros que se aprovechan de nuestra debilidad y nos destruyen. Uno a veces no nota cuánta falta hace ella para sentirse completo, para notar que se está bien, y que las cosas no son tan difíciles. En general se acostumbra pensar que ella no influye, que le somos completamente indiferentes y no generamos en ella cambios notorios. Pero esa percepción se aleja demasiado de la realidad.
Es necesario notar que nosotros somos quienes afectamos su humor, movimientos y transformaciones. Debemos comprender que en realidad, nosotros vivimos generando estrechos vínculos con ella para poder llegar a sentirnos completos. Uno no está en total equilibrio hasta que ella lo desea. Hasta se podría decir que es una estricta relación de dependencia, donde la variable dependiente somos nosotros, y ella es el ser que involuntariamente hace y deshace a su parecer, para movilizar luego nuestro porvenir.
Uno no se da cuenta de ciertas cosas, hasta que comienza a perderlas. Y es lamentable, porque deberíamos ser capaces de comprender que debemos valorar lo que tenemos, porque al instante que se nos va de las manos, es ahí cuando sentimos su ausencia, y cuando en realidad estuvo siempre, y nos fue de ayuda, jamás nos dedicamos a ofrecerle el respeto que se merece. De a uno es poco, sí; pero si todos tomáramos conciencia, el cambio no estaría tan lejos de nuestras manos.

Friday, June 5, 2009

Iguales.

No nos crearon autónomos ni automáticos, ni autótrofos ni autodidactas. Nos diseñaron para ser útiles, para crear y desarrollar, para contemplar nuestras habilidades y apreciarlas, para aceptarnos como somos sabiendo que cada sistema tiene su falla. Nosotros somos sistemas perfectos, dicen algunos; pero ser como somos nos hace propicios a cometer errores ya que nadie posee un manual de vida; algun documento que nos explique como vivir, comer, respirar, dormir y sentir, un instructivo que detalle formas y técnicas que nos hagan perfectos, ¡No lo somos!. Primera regla universal: nada es completamente perfecto y siempre existen células revolucionarias, esas que además de imperfectos nos hacen desiguales, que le entregan a algunos la capacidad de liderar, de manejar y dirigir masas, y a otros la habilidad de seguir.
Existe en los sistemas humanos una relación de acción y reacción; todas nuestras acciones llevan atada una reacción igual e inversa. Por eso es preciso dar para recibir, y hacer caso a esa frase que sabiamente dice 'no hagas a otros lo que no te gustaría que te hagan'. Quizá no sea cómodo apegarse a esa regla, pero es la mejor forma de convivir, porque se aprende a respetar, a cuidar lo propio y lo ajeno, y a pensar antes de actuar, un concepto bastante olvidado; y nadie dijo que sea sencillo hacerlo, es por eso que pocos lo toman en cuenta, porque siempre uno se adentra en conceptos sencillos que no requieren demasiada deliberación o cálculo. Es siempre más sencillo optar por la opción más fácil, el camino con menos piedras; pero es lamentable que solo unos pocos pueden elegir el camino dificil, porque este es el único medio legítimo que tenemos para transformarnos en seres fuertes y con poder de decisión. Ningún deporte nos hará más fuertes que el hecho de tomar decisiones, de poder optar con sabiduría además de seguir la intuición y diferentes factores que hacen a una decisión sabia.
Al fin y al cabo nadie nos enseña a vivir, y las lecciones de nuestros padres son solo ayudas memoria. El cambio está en tomar en cuenta consejos y experiencia ajena al momento de tomar una decisión. Nos dicen que somos todos iguales, sí, quizá lo seamos anatómicamente, pero como células de un mundo somos todos componentes diferentes; sólo debemos encontrar el equilibrio entre deseo, necesidad y obligación.

Saturday, May 30, 2009

Cariño.


Fragil como muchos de los que estamos aquí.
Dulce como pocos, tan amable tan gentil.
Me brindaste otro mundo sin pedirme nada a cambio.
Me enseñaste a ver el mundo diferente.
Veía este sitio todo tosco, todo gris.
Vivía en agonía hasta que te conocí.
Me brindaste otro mundo sin pedirme nada a cambio.
Dibujaste en mi cara una sonrisa.

Monday, May 25, 2009

Separadas.


Se siente el frío, otra vez. Tanto tiempo buscando abrigo en vano para descubrir que no era lo que necesitaba. Yo no necesito tu abrigo, no más. Ya no eres lo que solías ser, y no te atreves a mencionar qué eras en realidad. Puedo aceptar que es una etapa de cambios, porque yo también sufro por eso, pero dentro de todas las posibilidades, una es la de quedarnos juntas, y cambiar juntas; poder aceptar nuestros cambios, y lograr mantenernos unidas. Lamentablemente debí descubrir y también aceptar, que decidiste tomar un camino distinto del mío, que no te interesa ya mi compañía, que otros te cuidan como siempre intenté hacerlo yo. Que mi calor ya no te abriga y que nos tornamos incompatibles. Somos diferentes el día de hoy, pero no cabe duda que el proceso de cambio lo llevamos a cabo juntas, y ese es mi mejor recuerdo. Me llevo conmigo la satisfacción de saber que generé algo completamente real y motivante en tu piel, que no fui una cicatriz más, ni una piedra más en tu camino. Que de una forma u otra tomé tu mano para llevarte hacia adelante, conmigo. A pesar de que hayamos bifurcado nuestra existencia.
Comprendo ahora que durante la vida, se conocen personas que ayudan y personas que destruyen, otras que no hacen ninguna de las dos cosas y se van por donde vinieron, sin generar huellas en el camino de mi maduración. Pero quizá nunca llegue a aceptar qué tan profundas son tus huellas, porque en cada acción que llevo a cabo, esas pisadas que imprimiste en mí, me ayudan y me contienen, me tranquilizan y me brindan esperanza. Aunque ya no tenga tu mano como antes, se que camino contigo al lado. Que lo que fuiste para mí, habrá marcado gran parte de mi ser, y de mi vida, porque mis mejores años, los compartí contigo, y no lo niego, los disfruté lo mejor que pude. Siempre tendré entre mis manos y cerca del pecho ese recuerdo de tí, que aún me genera satisfacción y paz. Mi cariño para tí y mis mejores deseos. Que la vida te sonría así como me sonrió a mí el día que te conocí.

Monday, May 18, 2009

Ayuda.










Toma mi mano, ya todo estará bien. No debes llorar. Sé que es dificil,
pero
yo estaré aquí, no te sientas solo.